4.4. APORTACIONES A LA GESTALT AL CAMPO EDUCATIVO.
*Proceso de
crecimiento personal
*Fortalecimiento de
la autoestima
*Pensamiento productivo
*Interpretación y
comprensión de una problemática
El aprendizaje
según Gestalt, es un proceso mental de transformar, almacenar, recuperar y
utilizar la información.
El enfoque
gestáltico tiene en cuenta que en el proceso de aprendizaje deben desarrollarse
las capacidades intelectuales o cognitivas, las efectivas, y emocionales así
como las acciones (el hacer).
Los psicólogos de la Gestalt (Wertheimer,
1912, 1945; Koffka, 1924, 1935; Koehler, 1925, 1929; Lewin, 1936, 1951) que
representan las raíces de las concepciones cognitivas del aprendizaje
preconizan que el sujeto interviene en la organización de la experiencia
externa, y contribuye, por tanto, a darle significación. La percepción y el
conocimiento no se reducen a la acción de meros elementos sensibles, sino que
suponen unas estructuras internas o subjetivas capaces de establecer entre
ellos toda una serie de relaciones.
En tal sentido, la psicología gestaltista
tuvo una enorme influencia sobre la educación (movimientos renovadores de la
"Escuela Activa" o "Escuela Nueva" de principios de siglo).
El gestaltismo implica que el sujeto que aprende, percibe o conoce, debe
participar de forma activa en las diversas situaciones reorganizando sus
propias experiencias y actos mentales. El papel del profesor debe centrarse en
favorecer las condiciones necesarias para que se produzca la comprensión. En
cuanto aportaciones concretas destacamos: la Motivación, Aprendizaje y
Transferencia, Dinámica de grupos en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario