3.2.1 CRITERIOS SISTEMÁTICOS.
CRITERIOS SISTEMATICOS:
Definición de psicología
• “la psicología es la parte
de la ciencia natural cuyo objeto de estudio es la conducta humana, las
acciones y verbalizaciones, tanto aprendidas como no aprendidas, de las
personas”
• No hay mención de la vida
psíquica o de la conciencia.
• Dos objetivos:
1. Predecir la respuesta
conociendo el estímulo
2. Predecir el estímulo
conociendo la respuesta
POSTULADOS
• La conducta se compone de
elementos de respuesta, y puede ser analizada con éxito mediante los métodos
objetivos de la ciencia natural
• La conducta se compone por entero de
secreciones glandulares y movimientos musculares; por lo cual es en última
instancia reductible a procesos físicos-químicos
• Ante todo estímulo
efectivo hay una respuesta inmediata de algún tipo; toda respuesta obedece a
algún tipo de estímulo. Por lo tanto hay un determinismo de causa y efecto en
la conducta
• Los procesos de la
conciencia, si es que existen, no pueden ser estudiados científicamente. Los
alegatos de la conciencia representan tendencias sobrenaturales son remanentes
de las fases teológicas pre científicas de la psicología15.
PRINCIPIOS DE CONEXION
• Basado en la versión del
asociacionismo: leyes de frecuencia y recencia, sin el “efecto” que agregó
Thorndike.
• El Aprendizaje se da a
partir de la conexión entre E-R que depende de la frecuencia con la respuesta
acompañada del E (la conexión se da por contigüidad entre E-R)
• Rechazó la noción que la recompensa incide
en la determinación de lo que se aprende.
PRINCIPIO DE SELECCION
• Postula una gran cantidad
de tendencias de reacción hereditarias y la transformación de dichas tendencias
por condicionamiento en tendencias más complicadas y diferenciadas Este
postulado sostiene que la selectividad de la R y del E depende solo de las
conexiones E- R innatas y adquiridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario