jueves, 1 de diciembre de 2016

NEOCONDUCTISMO, FEDERIC B SKINNER

3.3. NEOCONDUCTISMO, FEDERIC B SKINNER.


El fundador de esta corriente a B. F. Skinner (1904-1990) y en menor medida Thorndike y Hull. El neoconductismo es la evolución de la corriente conductista que hace del fenómeno del aprendizaje su objeto de investigación principal. Su propósito común es el de elaborar una teoría general del aprendizaje, basada en la experimentación con procedimientos de condicionamiento clásico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, específicamente, a la conducta compleja que es característica del ser humano.

Surge aproximadamente en 1920 cuando existían psicólogos de inclinación conductista que no estaban de acuerdo con el radicalismo de la formulación de Watson. Muchos estaban dispuestos a aceptar completamente la metodología, pero no estaban de acuerdo en reducir la conducta a la fórmula estricta Estimulo –Respuesta.

Estos Psicólogos abandonan el modelo conductista clásico ya que lo consideran limitado y, en cambio, subrayan que entre los estímulos y las respuestas intervienen procesos mentales capaces de transformar la información proporcionada por aquéllos.
Este enfoque neoconductista se basa en la analogía mente – ordenador. Estudia lo que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales). El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno.

1 comentario:

  1. Desde mi punto de vista,este es el enfoque que ubica a la psicología en el estatus de ciencia de la conducta pero por lo general en nuestro país no suele ser aceptado porque introduce conceptos tales como reforzadores positivos y castigos como modificadores de la conducta

    ResponderEliminar